viernes, 4 de abril de 2014

Adela Sequeyro Haro


Adela Sequeyro Haro
Veracruz, Veracruz, 1901
México, D.F, 1992

Filmografía
Diablillos de arrabal, 1938.: Directora, productora y guionista
La mujer de nadie, 1937.: Directora, actriz, productora, guionista y editora
Más allá de la muerte, 1935.: Codirectora, actriz, productora y guionista

Margot Benacerraf



Margot Benacerraf (Caracas, 14 de agosto de 1926)

"El brillo solar en Araya, estado Sucre, parece venir del cielo y también de la tierra. El suelo vestido con la blancura de la sal, funge de espejo donde rebotan esos resplandores que curten la piel de sus habitantes, trabajadores cuyas penurias fueron retratadas, al igual que el paisaje, con una sensibilidad y maestría poética que convirtieron a la película de la cineasta caraqueña Margot Benacerraf, en una joya en blanco y negro, única cinta criolla ganadora del Premio Internacional de la Crítica del Festival de Cannes, en 1959. 
(...) 
De la convivencia con Reverón en playa Macuto, para la grabación de su cinta tiene todo un anecdotario. Más resumió: 'Él me llamaba Margocita y fue de una docilidad que se prestó a todo lo que le pedía. Un día vio que yo enmarcaba un encuadre, ponía las luces, y me pidió: ‘Déjame ver por el huequito (de la cámara) qué es lo que tú ves. Entonces me dijo una cosa tan bella: ‘Ay pero si esto es como la pintura’ Desde ese día nos unió más el cariño'.

Benacerraf, quien es fundadora de la Cinemateca Nacional (1966) reconoció que su labor en rescate de la memoria cinematográfica de Venezuela la consumió al punto de no hacer más películas. Creyó en la Cinemateca como escuela: 'El cine es antes que todo, más que un problema técnico, un problema de cultura general. Para mí era fundamental educarme viendo películas. Eso significaba que la Cinemateca era una escuela viva'."

Filmografía:

Araya (1958)
Reverón (1952)

Fuente: http://panorama.com.ve/portal/app/push/noticia96566.php

Marguerite Duras



                            Marguerite Donnadieu in Giadinh, French Indo-China, 1914.

                        *A cien años del nacimiento de Marguerite Duras/In Memoriam*