Sobre Videoteca Macondo

Videoteca pionera de la ciudad de Puebla, México

1987/2010

Especializada en Cine de Arte*

 

 





*Aunque en la actualidad el concepto de Cine de Arte se ha cuestionado, ha ido cambiando y se ha ido nutriendo de reflexiones diversas dentro de la Teoría del Arte y la Teoría del Cine, en los años 80 era un término que se utilizaba comunmente para referir a un tipo de cine no hegemónico, que buscaba cuestionar, conmocionar, provocar y expresar mucho más allá de una finalidad estética o  comercial.  
Imagen del archivo de la Videoteca Macondo. Así lucía la Videoteca en esos años.



Videoteca Macondo Cine de Arte, comenzó hace 23 años a abrirse camino entre sueños y momentos arduos y estériles, con una inmensa pasión por el cine que todavía persiste. En 1987, pocos lugares como la Cinemateca Luis Buñuel de la Secretaría de Cultura de Puebla de esa época y nuestra querida Videoteca Macondo eran las opciones o referencias que ofrecían a la ciudad y el estado de Puebla (México) lo mejor de la cinematografía mundial en un sentido no sólo estético sino también de contenidos diversos (políticos, sociales, etc) y de ruptura, tratando de abarcar lo más representativo y la mayor cantidad de títulos posibles: desde los orígenes del cine, trabajando con corrientes y géneros cinematográficos, cine documental, cine de avant-garde, cine contemporáneo, de culto, independiente, experimental, cine mexicano y lo más representativo del cine mundial, una selección de las películas de directoras y directores reconocidos, películas de tantos autores de la breve (en relación a otros lenguajes artísticos), pero riquísima, compleja y maravillosa historia del cine.

A lo largo de su existencia, Videoteca Macondo logró registrar una cartera de 17 mil socios (amantes del cine, locos apasionados, maravillosas y maravillosos cinéfilos, estudiantes de todas partes de la República Mexicana, artistas, científicos, profesionales de todas las áreas, solitarias y solitarios que buscaban una sola noche de placer, grandes intelectuales, investigadoras e investigadores, parejas que buscaban un rinconcito cálido, luchadoras y luchadores sociales y uno que otro perdido que no sabía a dónde ir, etc, etc.), procedentes de todos los puntos geográficos del estado de Puebla, y de otros estados como Tlaxcala, Morelos, etc; siendo el único videoclub sobreviviente por tantos años de la cadena Zafra –creada por el productor, cineasta y también apasionado del cine, Jorge Sánchez–, de las cuatro extraordinarias videotecas que existieron en Xalapa, ciudad de México, Mérida y Cuernavaca.



Breve historia
La historia de la Videoteca Macondo es de supervivencia: sobrevivió a 3 grandes robos, uno de ellos de más de mil títulos entre más cosas. Por razones económicas le tocó ser una videoteca errante, gitana, a modo de los cineclubes viajeros de otras épocas, trasladando el espectáculo, arte y poesía desde la 3 Sur a la Avenida Reforma, desde la 7 Poniente a la 9 Oriente (lugar en donde ocurrió el gran robo); sin embargo la pequeña videoteca continuó su camino: en la Reforma de nuevo, en la Casa Arrieta, en la 5 Poniente, y finalmente en la 4 Sur, por el barrio de los Sapos donde habitaron por ocho años. Videoteca Macondo nunca recibió subsidios o algún tipo de apoyo económico, nunca obtuvo ganancias materiales, los costos se elevaron para los videoclubes y sólo las grandes cadenas (difícilmente) aún se sostienen entre la internet, la piratería y todas las afecciones globalizadoras (porque son parte de ello), pero la Videoteca Macondo ganó muchísimo en otro sentido: siempre recibió grandes muestras de interés, reconocimiento, permanencia y cariño de parte de sus queridos socios y amigos. 



Agradecimiento y homenaje permanente
Este espacio está dedicado y fundado en honor y gran cariño a todos las/los cineastas (independientes/autores), a las pequeñas videotecas o cines errantes, a los proyectos que nacen en las orillas de la masificación intentando abrir lugares de pensamiento y crítica, reflexión, transformación e imaginería, está dedicado a Maria Lily Casanova (alma y fuerza del proyecto) quien sigue trabajando enérgicamente y a nuestra querida Videoteca Macondo, a todos sus socias/os y amigos, a todos los grupos independientes que intentan llevar el arte y el pensamiento a los lugares más alejados con poco presupuesto y a las mujeres y hombres que luchan por alcanzar sus sueños.






Facebook
https://www.facebook.com/pages/Videoteca-Macondo-Cine-de-Arte/279869518713

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario